La Universidad de Panamá inauguró esta semana un seminario sobre el futuro de las relaciones entre Panamá y la República Popular de China. La actividad contempla 20 conferencias de especialistas sobre China y la participación del embajador de la República Popular, Wei Qiang. El seminario fue organizado por el Departamento de Sociología, se inició el lunes pasado y culminará mañana viernes.
La actividad coincide con el anuncio desconcertante de
Washington de llamar para consultas a la encargada de negocios, a.i., de su
país en Panamá en señal de protesta tardía por la decisión del gobierno del
presidente Varela de establecer relaciones diplomáticas con la R.P. de China y
poner fin a los vínculos con Taiwán. Esto ocurrió en junio de 2017. Hace casi
cuarenta años, EEUU rompió relaciones con Taiwán cuando reconoció a Pekín en
1979. Washington también encabezó, en aquel entonces, un movimiento que expulsó
a Taiwán (que todavía usa el nombre de República de China) de la ONU y de su
Consejo de Seguridad,
En el Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades,
atiborrado de universitarios, el embajador Wei se dirigió a estudiantes y
profesores para expresarles su interés en conocer mejor a Panamá y que los
jóvenes panameños hagan lo mismo con respecto a China. Señaló que desconocía
los motivos por los cuales EEUU está molesto con Panamá. El país
centroamericano actuó con todo respeto y sin poner en peligro la estabilidad
política en la región. No se refirió a la parte del comunicado del Departamento
de Estado que alega que Pekín quiere provocar problemas entre Taiwán y países
de la región latinoamericana.
El embajador explicó porque China no ha suscrito el Tratado
de Neutralidad del Canal de 1977 entre Panamá y EEUU. Señaló que ese acuerdo
fue suscrito por Taiwán, poco después de que lo firmaran el general Omar
Torrijos y el presidente Jimmy Carter (de EEUU). Pekín tiene una política muy
estricta en lo que se refiere a la provincia rebelde de Taiwán que - bajo
protección de EEUU - se mantiene actuando como si fuera un país soberano.
Mientras Taiwán aparezca entre los suscriptores del Tratado, China Popular no
lo puede firmar. En 1977 Panamá y EEUU firmaron dos tratados. El primero, sobre
la transferencia del Canal a Panamá que, en la actualidad, es administrado por
el gobierno panameño. El segundo, sobre la Neutralidad, que no tiene fecha de
terminación.
Según el embajador Wei, la República Popular privilegia
cinco áreas en sus relaciones con Panamá. El primero es establecer una
“relación estratégica” que beneficie a los dos países. Segundo, que exista una
relación de respeto mutuo (por ejemplo, que se acepte el principio de “una sola
China”). Tercero, que se desarrolle una cooperación en el campo económico.
Cuarto, fortalecer la “gobernanza global” (para evitar incidentes como la
llamada de la jefe de misión norteamericana en Panamá). Quinto, impulsar el
intercambio cultural, para fortalecer la relación entre ambos pueblos.
Durante el seminario se examinó la situación mundial y el
rol que desempeñan los dos países desde una perspectiva geopolítica. Los
análisis estuvieron a cargo de Leonardo Kam, ex.canciller y quien fuera
representante comercial de Panamá en Pekín. Los profesores universitarios, Juan
Jované y Julio Yao, se refirieron a la economía y a la política internacional
de China, respectivamente. La embajadora Nicole Wong, directora de Política
Exterior de la Cancillería, se refirió a los acuerdos alcanzados por los
gobiernos de Panamá y China. El embajador y ex ministro de Relaciones
Exteriores, Edgar Spence, se refirió a las relaciones entre China y el Caribe.
Moisés Carasquilla se refirió a las instituciones políticas y la gobernanza en
China.
Hoy jueves, a partir de las 9am, intervendrán los profesores
Samuel Pardo y Zuly Aguilar, así como el especialista de la Ciudad del Saber,
Gabino Ayarza. El director del Instituto Confucio en Panamá, Dong Wang, también
hablará haciendo referencia a la política educativa global de China.
Mañana viernes, a la misma hora, harán uso de la palabra
Oscar Terán de la ACP, Rodolfo Sabonge, del Instituto de Canal, y el profesor
Euclides Tapia. Este último y el suscrito analizarán la importancia de la Ruta
de la Seda para América latina. Al final se realizará un conversatorio entre
todos los asistentes sobre los retos del siglo XXI, dirigido por el profesor
Néstor Mathieu, director del Departamento de Sociología y coordinador del Seminario.
13
de septiembre de 2018.
No comments:
Post a Comment